Educar para y por la vida, es un componente que se hace transversal a los demás, por lo que está presente en nuestros servicios: Arquitectura sostenible e ingeniería, energías renovables, agroecología y transformación digital, según la naturaleza de cada uno, con el fin de promover su responsabilidad socioambiental. De esta manera practicamos la bioeducación con familias, miembros de organizaciones, estudiantes y público en general interesado en realizar cambios que apunten a la sostenibilidad y el ecocentrismo.
Asimismo, hemos desarrollado el instrumento de evaluación de impactos GreenPact©, vinculada a los ODS, que ayuda a identificar de manera simple y concreta la huella socioambiental de un proyecto.
De este componente, entendido como un espacio para el desarrollo del conocimiento orientado a preservar la vida y la armonía entre los seres vivos, también nacen iniciativas originales como:
Es un proyecto que nace inspirado y que da continuidad, a un nivel de escalabilidad, a un trabajo de investigación experimental cuyos resultados fueron positivos al evidenciar el cambio de actitudes ambientales de los estudiantes; para ello, se aplicó un test antes y después de implementar el proyecto de investigación.
La investigación se realizó como tesis del doctorado de Ciencias Ambientales de la Universidad Católica de Santa María, titulado: "Implementación del ecoteatro con enfoque ecocéntrico basado en la biomimética en el segundo y tercer grados de Educación Primaria de la IE Acuarela del Sol en el año escolar 2022, Arequipa", elaborado por el actual gerente general de la empresa.
De esta investigación se desprende el siguiente artículo científico: